
A continuación se presenta un esquema mas cercano a lo que es un modelo geográfico, ya que este permite, a partir de diferentes variables, un levantamiento de información en una planificación territorial eventual.
La tarea de un geógrafo se evoca en la etapa del análisis, ya que, teniendo toda la información necesaria del contexto espacial se enfoca en principios de observación, de acuerdo con las siguientes permisas: * todo servicio tiene un punto de apoyo espacial
* todo individuo se desplaza en función a los servicios otorgados.
Esto genera una relación que busca cubrir las necesidades (a través de los servicios), ocupando los centros referenciales y zonas mas accequibles dentro de una macro zona. Es por eso que muchas planificaciones se ubican en espacios donde logre abarcar a una mayor masa de población posible, por ej: las avenidas principales o lugares que concentren el mayor flujo poblacional.
El modelo es utilizado para reproducir una realidad proyectada anteriormente, fijado en los diferentes patrones que se debe de tomar en cuenta antes de plasmar el modelo en una realidad pensada, principalmente, enfocándose en la cantidad de habitantes, equipamientos de servicios sociales, infraestructura vial, transporte y comunicaciones; para poder así satisfacer al sector de mayor volumen.
Hoy en día las tecnologías han proporcionado nuevas herramientas para optimizar el proceso del trabajo, haciéndolo más rápido y preciso. Es el caso del SIG(Sistema de Información Geográfica), que nos entrega,estadísticamente, la fuente de la información territorial necesaria para producir un levantamiento de un determinado espacio, a través de: imágenes satelitales, cartografía, entre otros.
Es por eso que entendemos un modelo geográfico como aquel proceso capaz de resolver distintas problemáticas con respecto al ordenamiento del territorio. Gestionado a partir de serie de datos disponibles,sujetos a un análisis, cuya decisión será constatada en forma tangible.
bueno bueno, me ayudo de mucho :)
ResponderEliminar